Nº1. Las cocteleras – Swing
Totó:
Coctelera retrechera,
haz con ilusión
tu combinación.
Que lo beba quien
se atreva a besar,
besar lleno de ilusión.
¡Ay, qué rico resulta un cóctel!
¡Bien!
Chicas:
¡Muy bien!
Totó:
Si le añades media copita de ojén.
Chicas:
Coctelera retrechera,
muévelo al compás
que me gusta más.
Con bebidas escogidas
te resultará buena de verdad.
Con un beso de tu boca
ha de ser cañón la combinación.
Totó:
Coctelera retrechera,
haz con ilusión
tu combinación.
Que lo beba quien
se atreva a besar,
besar lleno de ilusión.
¡Ay, qué rico resulta un cóctel!
¡Bien!
Chicas:
¡Muy bien!
Totó:
Si le añades media copita de ojén.
Chicas:
Con bebidas escogidas
te resultará buena de verdad.
Con un beso de tu boca
ha de ser cañón la combinación.
Nº2. Dueto – Slow Fox
Ricardo:
En un instante así,
de dulce soledad,
la vida tiene
valor de Eternidad.
Charito:
Me siento tan feliz
que tiemblo de pensar
que tú me puedas olvidar.
Ricardo:
Yo te querré,
mientras haya en la vida un afán.
Yo te querré,
mientras tenga perfume la flor.
Te he de adorar,
mientras rice sus olas el mar.
Yo te querré,
mientras los rayos del sol den fulgor.
¡Ah!
Charito:
Yo te querré,
mientras vea a las aves volar.
Yo te querré,
mientras sienta mis venas latir.
No habrá poder
que me arranque del alma tu amor.
Tú quiéreme.
Toda mi vida yo te querré.
Yo te querré,
mientras vea a las aves volar.
Yo te querré,
mientras sienta mis venas latir.
Ricardo:
Tú siempre mi amor serás.
Bendito el amor que me hace feliz.
Los dos:
No habrá poder
que me arranque del alma tu amor.
Tú quiéreme.
Toda mi vida yo te querré.
Yo te querré…
Nº3. Arrímate – Chotis
Casto:
Tú eras un primor, yo era ya purí.
Fue en un corredor de Juanelo estrí.
Cada giro fue un suspiro
y en mis brazos con arrobo te oprimí.
Casta:
No sé qué pasó, pero es la verdá,
que te dije yo muy ruborizá:
«¡No seas loco, suelta un poco,
que nos mira y ya está mosca mi mamá!».
Casto:
¡Calla, negra!
Si esa señora ya es mi suegra.
¡Ay, chulapa!
¡Me pego a ti como una lapa!
Casta:
¡Zalamero! ¡Pinturero!
Menos rejuego porque luego
me dejas atontoliná.
Casto:
¡Arrímate! Arrí maté, maté,
que es pa bailar el abecé,
y al perfilar, y al perfilar, filar
hay que saber atornillar a la mujer.
Casta:
Repúchate, repu chaté, chaté,
porque me aprietas un porción.
¡Reprímete! ¡Sepárate
que se me sale por un hombro el esternón!
Chicas:
¡Arrímate! Arrí maté, maté,
que es pa bailar el abecé,
y al perfilar, y al perfilar, filar
hay que saber atornillar a la mujer.
Casta:
¡Repúchate!
¡Despégate, gate!
Casto:
¡Si es que me molas
un montón!
Chicas:
¡Reprímete!
¡Sepárate!
Casta:
¡Que me has dejao
para el arrastre, so ladrón!
Nº4A. Saudades de meu carinho – Fado
Totó:
Saudades de meu carinho,
latidos de mi emoción,
te llevas un suspiro
de mi alma
y en él la calma
del corazón.
Saudades de meu carinho
Saudades de mi pasión,
en ellas va volando
mi Destino
por el camino
de mi perdición.
Chico 2º:
Si el amor te di,
porque en él creía
mi lado ha de volver,
que el amor protegerá
este gran amor.
Noche de placer,
noche de ilusión,
si volvieses otra vez,
otra vez se entregará
mi corazón.
Totó:
Te llevas un suspiro
de mi alma
y en él la calma
del corazón.
Saudades de meu carinho
Saudades de mi pasión,
en ellas va volando
mi Destino
por el camino
de mi perdición.
Nº4b. Marchina
Charito:
Si tú me quieres, nunca me lo digas
que las amigas envidiosas son
y en ese vicio todas sobresalen,
desde que salen, ¡ay!, del cascarón.
Ricardo:
Te quiero mucho pero si lo digo,
nunca conmigo, ¡ay!, te casarás.
Por eso callo, pues si tú me ignoras
a todas horas, ¡ay!, me buscarás.
Charito:
De esa manera no nos vamos a entender.
Ricardo:
Yo no quisiera, pero al final ha de ser.
Charito:
Yo digo siempre que sí, tú siempre dices que no.
Y está muy mal, que de ti no me burlé.
Ricardo:
Tú dices siempre que sí, yo siempre digo que no,
pero al final en mis brazos te veré.
Charito:
Si eres celoso, no podré aguantarte
porque al mirarte te lo notaré
y a cada paso te veré enfadarte
y por mi parte, ¡ay!, me enojaré.
Ricardo:
Yo soy celoso, sí, porque te quiero,
y no tolero que me des changüí.
Para evitarlo, nunca te desvíes,
aunque varíes siendo para mí.
Charito:
De esa manera no nos vamos a entender.
Ricardo:
Yo no quisiera, pero al final ha de ser.
Charito:
Yo digo siempre que sí, tú siempre dices que no.
Y está muy mal, que de ti no me burlé.
Ricardo:
Tú dices siempre que sí, yo siempre digo que no,
pero al final en mis brazos te veré.
Chicas:
Tú dices siempre que sí, y él dice siempre que no,
y está muy mal que te burles tú de él.
Tú dices siempre que sí, y él dice siempre que no,
y acabaréis, al fin, como yo sé.
Charito:
Yo digo siempre que sí, tú siempre dices que no.
Y está muy mal, que de ti no me burlé.
Ricardo y Charito:
Tú dices siempre que sí, yo siempre digo que no,
pero al final en mis brazos te veré…
Nº5. Frutas tropicales – Samba
Ama Lola:
Malanga, piña y casabe, ¡moreno mío!
Manís de Cumanayagua de mi plantío.
Escaramujos de oro que yo los crío.
La fresa dulce que ofrecen sensuales
mis labios en flor.
Llevo la grosella y el limón,
mangós y bananas del Perú,
frutas de los ricos guayabales,
con sonido de timbales
y armonías de bambú.
Soy como la flor del Guarapal
en la dulce noche tropical;
es mi cuerpo más flexible
que palmera del majá.
Ay!, soy de tamarindo y guayabal,
corre por mis venas camarú,
guardo entre azagares de pureza,
y en mis labios más riqueza
que Virreina del Perú.
Rumor de maraca y danzón,
aroma de tataibal
y en mi cuerpo el calor del
café sin tostar.
¡Cholo lindo!
Llevo la grosella y el limón,
mangós y bananas del Perú,
frutas de los ricos guayabales,
con sonido de timbales
y armonías de bambú.
En la noche cálida
y ardiente mis canciones
me perfumarán;
fruta y trino te dará mi boca
y a banana la mañana
esos besos te sabrán,
¡ah, aya ya, aya, ya!
Ama Lola y Todos:
¡Dame maní, toma maní!
¡Que te quiero, quiero tenerte,
mi guayabita, cerca de mí!
¡Dame maní, toma maní!
¡De mi boca de fresa, ten, para mí!
Todos:
¡Limonero, limonero, te quiero!
Guayabita, como el oro te adoro.
Y es goloso el terrón del níspero dulzón,
mi bien, tu corazón.
Nº6. Dueto cómico – Ranchera
Fernando:
Serás toda llena de fragancia,
el sol que iluminará mi estancia.
Casta:
¡Eso es hablar por hablar y no callar,
pues no sueñe que me vaya a conquistar!
Fernando:
Rancherita rebonita, te quiero.
Casta:
¡Ay, como achucha este trucha!
¡Qué horror!
Fernando:
Mi lusero mañanero, pampero.
Casta:
¡Embustero, yo no quiero tu amor!
Fernando:
(Hablado.)
Déjame la rancherita, porque
en su desdén arresía,
y al patroncito despresia,
y le pisa el corasón.
Casta:
Porque el patroncito quiere,
portándose como un chancho,
que yo le sustansie el rancho
para darse un atracón.
Fernando:
(Cantado.)
¡Anoche te vi en el rancho
y en el rancho me querrás!
Casta:
¡No me vengas con macanas,
que con las ganas te quedarás! ¡Ay!
Fernando:
¡Anoche te vi en el rancho!
Casta:
¡Pues ya nunca me verás!
Chicas:
Mi amor, rayito de sol pampero,
aquí solo para mí te quiero.
Tu voz en mi corasón es la canción
melodiosa que me llena de ilusión.
Por ti mi cariño es ya, ranchera,
mayor que la inmensidad pampera.
No sé si me engañas, mas este amor
será siempre del gauchito payador.
Fernando:
Treinta vacas y catorse terneras
por un beso chiquitín, te daré.
Casta:
Ya estoy cansada de vacas lecheras,
ahora prefiero solo el café.
Nº7. Flor de almendro
Vedette:
Canta el ruiseñor que volando va,
sus trinos alegres al viento van.
Vuela, vuela ruiseñor.
Canta, cántale a mi amor.
Todas:
Un amor que tuve se me perdió,
no cantó jamás en mi corazón,
Vuela, vuela ruiseñor.
Canta, canta mi canción.
Vedette:
Flores, de fragante olor,
nacen a mi alrededor.
Flor de almendro que a los campos das belleza
y la pureza de tu olor
por donde vuelan los suspiros de mi amor.
Y quisiera acostarme a tu lado, amor de mi vida,
y gozarte al encanto querido del bello jardín
en la noche primera en que quiera escuchar
tus palabras muy cerca de mi.
Todas:
Flor de almendro que a los campos das belleza
y la pureza de tu olor
por donde vuelan los suspiros de mi amor.
Valdemosa, Valdemosa, no te puedo olvidar.
Nº8. Terceto – Swing
Fernando:
¡Tirito de emoción!,
¡tirito de placer!,
¡ay, qué linda mujer!
Casta:
¡Tirito de ansiedad!,
¡tirito de rubor,
yo tirito de horror!
Casto:
(Como amenazando.)
¡Tirito por aquí!,
¡tirito por allí!
Tiritos sobrarán,
si en su plan observo
cualquier desmán.
Fernando:
Bautista, ayúdame
que no lo perderás
y lo tuyo tendrás.
Casta:
No tienes que temer,
que yo sabré triunfar
y su intento burlar.
Casto:
(¡A ver qué vas a hacer,
que yo soy un Lujón!
¡A ver qué va a pasar!
¡Precaución!,
y acuérdate del pulgar.)
Casta:
Pero la cosa es:
yo no sé qué habrá,
ni si se propasará.
Casto:
(Señalando el cuello.)
Pues lo que yo sí sé es que a él
y a ti os rebano por aquí.
Fernando:
Por fin te tengo aquí.
Casta:
Aquí me tiene ya.
Casto:
¡Ay!, que me la trabaja,
y yo comienzo a sospechar
que ella se deja cortejar.
Fernando:
¡Ay, qué tío!
¡Vaya lío!
Y la tengo loca.
Si escapamos
y nos vamos,
será la reoca.
Casta:
¡Ay, por favor!,
menos calor,
y no se olvide
de mi pundonor.
Casto:
(Duda cruel.
¿Qué hago con él?)
Como se arrime
la que se espera.
¡Don Fernando
que está usté abusando!
Todos:
De esta siesta,
¡vaya siesta!,
no la olvidaré.
Casto:
¡Don Fernando
que la está acosando!
Todos:
De esta fiesta,
¡vaya fiesta!,
no la olvidaré.
¡Hum! ¡Ya!
Nº9. Baile de los jardineros
Nº10.Claveles granadinos – Pasodoble
Ramona:
No hay enero ni febrero a la orilla del Genil.
Porque nacen todo el año los claveles de Motril.
A romero y clavo huelen y a la flor del azahá,
los claveles encendíos de la Vega de Graná.
Claveles, claveles dobles, ven a buscarlos aquí,
con los que adorno mi pelo cuando me arreglo pa ti.
Claveles, claveles dobles,
te ofrecen mis labios juntito al Genil.
No hay enero ni febrero a la orilla del Genil.
Porque nacen todo el año los claveles de Motril.
A romero y clavo huelen y a la flor del azahá,
los claveles encendíos de la Vega de Graná.
Y en la noche moruna y morena con oló de naranjo y benjuí,
en mi reja cuajada de flores mis amores son pa ti.
Y en el Carmen de las Maravillas tus palabras de amor escuché.
Y prendida toa la vida en aquellas palabritas me quedé.
¡Granada, tierra embrujada, lleva en su entraña un clavel!
¡Granada, tierra querida,que es sangre encendida
de España vergel!
Y en la noche moruna y morena con oló de naranjo y benjuí,
en mi reja cuajada de flores mis amores son pa ti.
Y en el Carmen de las Maravillas tus palabras de amor escuché.
Y rendía de por via en aquellas palabritas yo me quedé…
Nº11. Ballet vals
Ricardo y Fernandito:
Vivir en esta dulce paz.
Soñar con la ilusión de amar,
que es amanecer y es Eternidad,
y es embellecer la sublimidad
del amor y del placer.
Charito y Totó:
Vivir es dulce ilusión para soñar.
Amar para luego lograr su corazón,
que es amanecer y es Eternidad.
Todos:
¡Sin ti yo no podré vivir!
¡Canta el ruiseñor, canta nuestro amor!
¡Sin ti yo no podré vivir! ¡Ah!
Final
Todos:
La dulce realidad entona su canción,
porque el amor nos da el valor
de la verdad que vive en el corasón.
Gozar, amar, reír es la sublimidad.
Mi pasión es la canción de la felicidad.
¡Dame maní, toma maní!
¡Que te quiero, quiero tenerte,
mi guayabita, cerca de mí!
¡Dame maní, toma maní!
¡De mi boca de fresa, ten, para mí!
¡Limonero, limonero, te quiero!
Guayabita, como el oro te adoro.
Y es goloso el terrón del níspero dulzón,
mi bien, tu corazón.