Que se diga por la radio partituras

Preludio

Descargar partitura


Nº1. Mister John – Fox

Cae un telón con la partitura del couplet de Mister John. Los profesores de la orquesta cantan el estribillo, y, al terminar, se levanta el telón de la partitura
y aparece una decoración que representa una hermosa escalera de un gran hotel. Asomado al barandal de la misma, una figura de tres veces el tamaño natural de mister John, hombre de edad más que madura; que increpa, iracundo, a su señora y al boy del ascensor que se están besando dentro del mismo, detenido entre dos pisos. Sale a escena una vedette y canta el couplet. Después, las vicetiples, vestidos todas como el boy del ascensor.)

Vedette:
Mister John, el millonario de New York,
se casó con Esther,
un guayabo que es, por lindo y coquetón,
un bombón de mujer.
La pareja en un hotel del boulevard
su querer fue a ocultar,
y allí el mister vio que a un boy del ascensor
miss Esther dio su amor.

Boys:
Mister John llegó a tomar la decisión
de vengar la traición,
y pensó en el escarmiento más cruel
que hay que dar a una infiel.

Vedette:
Y por eso, con ciego furor,
fue al hotel y… ¡quemó el ascensor!
Pobre mister John,
qué equivocación
fue la de casarte
siendo un setentón.
Pon más atención,
cela a tu mujer,
porque apenas tenga otra ocasión
la bella Esther
te hará traición.

Boys:
¡Ay, mister John!
¡Pobre mister John!
¿Por qué te casaste
siendo un setentón?
Tanto chochear
fue tu perdición…

Vedette:
¡Cuántos hay asi,
como mister John!

Descargar partitura


Nº2. ¿Dónde va la chula? – Mazurca

(Aparece un telón con la vista del arco de Cuchilleros. De noche. Sale Remedios —mantón alfombrao, pañuelo, etc.—, seguida de Prestancio, vestido de rata de la época.)

Prestancio:
¿Dónde va la chula más chula
de la chulería?

Remedios:
A bailar con el que me tiene
loquita «perdía».

Prestancio:
¿Hace un sustituto?..

Remedios:
¡No tie usté salero!

Prestancio:
Es que soy muy bruto
y si yo no quiero
no va usté a bailar.

Gomoso:
¿Qué hace usté faltando a mi novia
con esas maneras?

Prestancio:
Cálmese, que voy a creerme
que es usté un boceras.

Gomoso:
(Sacando un pistolón.)
¡A usté yo le abraso!

Prestancio:
(Marchándose, entre asustado y amenazador.)
¡Ya hablaremos luego!

Remedios:
(Al Gomoso.)
Ven, no le hagas caso.
¡Vamos a bailar!

(Bailan. En este momento se transparenta el telón, apareciendo un salón de baile de la época.
Bailan seis chulas con otros tantos gomosos. Cuando se ha levantado el telón de la transparencia, quedan en el salón de baile también Remedios y el Gomoso.)

Gomoso:
Es usté la chula más chula
de la chulería.

Chulas:
Cállese, si no quié ponerme
loquita perdía.

Remedios:
(Al verle aparecer por el foro.)
¡Ahora vuelve el rata
a meter la pata!

Prestancio:
(Que entra, seguido de seis ratas.)
¡Alto a las parejas!

Gomoso:
Quiere armar garata,
pero vas a ver.

Prestancio:
(Amenazando cada uno a un gomoso con grandes
navajas abiertas.)
¡Ya está usté soltando a esa joven!

Ratas:
¡Y to lo que lleve!

(Dándole el reloj, etc.; muy asustados.)

Gomosos:
Sin pinchar, que luego el pinchazo
no suele ser leve.

Prestancio:
¡Salga usté de naja!

Remedios:
¡No me dejes sola!

Remedios y Chulas:
Mira que me raja
si me quedo aquí.
(Mutis con los otros Gomosos.)

Prestancia y ratas:
Chula, chula, chulapona,
no me mires de ese modo
que yo doy por tu persona
todo, todo, todo, todo.

Remedio y Chulas:
Cierta estoy de que mi novio
volverá a quedar muy bien.

Prestancio:
Baila, chula, la mazurca,
que después la turca
tié que ser de Ojén…

(Bailan. Vuelven los Gomosos, cada uno con un guindilla. Viene también el Guindilla 1. Estos se apoderan de los ratas, cogiéndoles de una oreja. Los
gomosos vuelven con las chulas. Dése comicidad a esta escena.)

Guindilla:
¡Hace tiempo te buscaba,
y te pude, al fin, cazar!

Gomoso:
Ahora tos al saladero,
y un añito entero
vais a pasar.

Remedios:
¡Metido en la prisión
lo va a pasar muy mal!

Prestancio:
¡Pues tenme compasión
y mándame un aval!

Descargar partitura


Nº3. Lamberth-walk

Lupe:
Lamberth-walk,
el baile inglés,
invadió los cabarets;
Lamberth-walk,
con frenesí
se baila por todo Madrid.

Gumersindo:
¡Al bailar
te haré sudar mucho
más que el Arkanol!

Prestancio:
¡Yo he curao
un resfriao
con el Lamberth-walk!

Lupe:
Más agil que el «cake-walk»
y que el «one-step»
es el «Lamberth-walk»,
hoy de moda.

Prestancio y Gumersindo:
¡Es un danzón burlón
que me va a tronchar
con su agitación!

Lupe:
Quiero bailar contigo
el Lamberth-walk de moda.
¡Acércate!

Vicetiples:
¡¡Ay!!

Lupe:
¡Ven junto a mí!

Vicetiples:
¡¡Ay!!

Lupe:
¡Mira que toda
seré para ti!

Vicetiples:
¡¡Ay!!

Todas:
Quiero bailar contigo
el Lamberth-walk de moda
(voy a ser tuya)
porque (vas a ser mía)
toda, toda…

Descargar partitura


Nº4. La miss en mi país – Chotis

Nelly:
(Cantando en tiempo de fox.)
La miss en mi país
no se enamora
si no hay quien la rapte
a ochenta por hora.

Gumersindo:
(En chotis muy marcado y muy chulón.)
Si quié velocidad,
aqui tendrá
que ir en tranvía;
si vive en la Ronda
y llega en el día,
va que monda.

Nelly:
(En fox.)
Locas de pasión.
esclavas son
de la elegancia;
y todas soñamos
con pares de Francia.

Gumersindo:
(En chotis.)
Pues en todo Madrí
no habrá gachí
con tal mangancia;
ni tién tanta «pose»
ni piden un par,
¡que aquí un par son dos!

Nelly:
(En fox)
Canta su querer
allí la miss
en fox movido.

Gumersindo:
(En chotis)
Pa ese menester
es el chotis
más socorrido.

Nelly:
Es que tiene el fox
tal celeridad,
que le da al amor
más velocidad.

Gumersindo:
¡Callate, que ya te entiendo,
y me paece que es verdad!…

Nelly:
En Nueva York
tiene el amor
más movimiento,
y la mujer,
si ha de ceder,
cede al momento.

Gumersindo:
(En fox también.)
¡Me has contagiado,
y ahora a tu lao
es que me siento
con afición
para tocar
hasta el trombón!
(Figurando cómicamente que lo toca.)
ii Pa… parapapa… papá… papá!!..

Nelly:
En Nueva York
es el amor
dulce locura,
que a la mujer
hace caer
en la aventura.

Gumersindo:
En Nueva York
es lo mejor
ser cara dura.

Los tres:
¡En Nueva York
es un Don Juan
para el amor
hasta el tío Sam!

(Hacen mutis. Bailando un chotis, salen las vicetiples, vestidas la mitad de tío Sam y la otra mitad de chulitas madrileñas. De repente, las que hacen de tío Sam obligan a las chulas a bailar un charlestón. Sale el tío SAM y LA CIBELES y hacen un baile cómico acrobático. Al terminar el número, caen las cortinas.)

Descargar partitura


Nº4 A. Intermedio bailable

Descargar partitura


Nº5. En la fiesta que al amanecer – Vals – Marcha

(Ante una decoración que representa una vista de Viena, salen los OFICIALES, VEDETTE y VICETIPLES)

Oficial 1:
En la fiesta que al amanecer
nos ofrece nuestro emperador,
hoy me aguardan horas de placer,
porque voy en busca de un amor.
¡Un amor que es, antes de nacer,
misterioso, audaz y tentador!

(Sacando unos billetes amorosos.)

Oficiales:
¿Quién será la bella que escribió
que su afán lo tiene puesto en mí?

Oficial 1:
Quien será, que, ingenua, dice así?
(Leyendo.)
Oficial de la Guardia Imperial,
hoy te espera una linda mujer,
y en su boca, encarnada como el coral,
la delicia de un beso vas a beber.

Todos:
(Leyendo.)
Oficial de la Guardia Imperial,
en amor vencedor vas a ser
si esta noche a la cita vas puntual,
oficial de la Guardia Imperial.

Oficial de la Guardia Imperial,
hoy me espera una linda mujer
y es su boca encarnada como el coral.
¡Oficial de la Guardia Imperial!
¡Los oficiales de la Guardia
viven para amar!
(Hacen mutis desfilando.)

(Decoración lujosísima. Jardín de un gran palacio vienés. En escena, una orquesta de violines, Van saliendo los OFICIALES y las DAMISELAS.)

Damisela 1:
Dulce sensación
es bailar un vals
y en la noche azul de la ilusión
su emoción
te hará soñar.

Oficial 1:
Todo es tentación
que convida a amar.

Todos:
Y de amor los violines
parecen hablar,
si en sus cuerdas suspiran
las notas de un vals.
El violín enseña a amar
cuando suenan en él un vals.

Oficial de la Guardia Imperial
me esperaba una linda mujer
y en mi boca encarnada como el coral
la delicia de un beso vas a dar.
Oficial de la Guardia Imperial
en amor vencedor vas a ser
que mirarme en tus ojos es mi ideal,
oficial de la Guardia Imperial.
¡Los oficiales de la Guardia
viven para amar!

Descargar partitura


Nº6. La mujer ha de ser – Marcha francesa

(Aparecen en escena varias muchachas haciendo ejercicios de boxeo.)

Muchachas:
La mujer
ha de ser,
si se quiere de los hombres defender
«amateur»
del sport
y el boxeo practicar más que el amor.
Boxear
sin cesar,
y aprender
a encajar;
porque el hombre
por las buenas
no se deja dominar.

Descargar partitura


Nº7 Explique la Guanajuata – Rumba

(Cae a vistas un telón corto con un motivo cubano de tipo caricaturesco.)

Prestancio:
Explique la guanajata,
si es cosa tan popular.

Gumersindo:
De fijo los guachindangos
la bailan todos sin descansar.

Pancho:
Se ponen agachaditos
y empiezan así a cantar:
Saca, saca,
negra Paca,
la matraca
si vas a bailar.

Gumersindo:
Saca, Paca,
la matraca,
que m’atraco
de matracanear.

Prestancio:
Se dice de las cubanas
que quieren adelgazar.

Gumersindo:
Y que por bailar la rumba
como sardinas en Cuba están.

Pancho:
Mas una vez que se casan
ya no temen engordar.
Saca, saca,
negra Paca,
la matraca
si vas a bailar.

Gumersindo y Prestancio:
Saca, Paca,
la matraca ,
que m’atraco
de matracanear.

Pancho:
¡Zúmbale, que hase caló!

Los otros:
¡Vámonos a abanicá!

Pancho:
¡Un mosquito me picó!

Los otros:
¡A mí no me pica ná!

Pancho:
¡Ay, negrito, muévete!

Los otros:
¡No me puedo mover más!

Pancho:
¡Vamos a tomar café!

Los otros:
¡Yo lo quiero con tostá!

Los tres:
¡¡Vamos allá!!
(Hacen mutis cómico. Oscuro. Aparece un paisaje típico de la Isla de Cuba. En escena una orquestina cubana y parejas de GUAJIRAS Y GUAJIROS.)

Guajiro:
Canta un son
que me haga recordar
mis dulces emociones
de enamorado.

Guajira:
Tu traición
quisiera perdonar,
aunque hayas destrozado
mi corazón.

Guajiro:
Tú no leiste en mis ojos
todo el amor que sentía.

Guajira:
iPobre de mí,
que aquel día
en tus palabras creí!
Palabras de amor,
engañadoras,
supiste decir
a todas horas.

Guajiro:
Las tuyas también
fueron mentira,
y aún siento el dolor
de tus palabras de amor.

Guajira:
Palabras de amor
se lleva el viento,
queriendo burlar
un juramento…

Los dos:
¿Por qué fui feliz
al escucharlas,
si hoy daría mi vida
por olvidarlas, por olvidarlas,
sólo por olvidarlas.

(Baile. Cambio de luz. Queda sonando únicamente la orquesta cubana. Los Guajiros forman cuadro. Un músico de la orquesta (barítono) canta.)

Músico:
Aquella mujer
me dijo un día
palabras de amor
que no sentía.
¿Por qué fui feliz
al escucharlas?…

Guajira:
Hoy daría mi vida
por olvidarlas,
por olvidarlas.

Guajiro:
Hoy daría la vida
sólo por olvidarlas.

Músico:
¿Qué haría yo por olvidarlas?…

Descargar partitura


Nº7 y medio. Preludio

(Aparece la embocadura de un lujoso teatro de Nueva York. Con el telón echado. La orquesta ejecuta unos compases como preludio. Al terminar, se oye decir por
un altavoz:)

Descargar partitura


Speaker:
¿Señores?… Continúa el festival organizado por la Asociación de la Prensa Neoyorquina. En este momento comienza el cuadro español, con la actuación
del célebre canzonetista gitano Manuel de Medina, en su genial creación «La bien remunerá».

(Se levanta el telón figurado, apareciendo una decoración en corto con motivos andaluces. Sale MANUEL DE MEDINA, vestido de flamenco estilizado.)

Nº8. La bien remunerá

Manuel de Medina:
En er cortijo la vi;
por junto a mí fué a crusá
y entonses la dije así:
¡Gitana, yo a ti,
te voy a incautá!
No me mires, que me pierdes,
porque son tus ojos verdes
er veneno que me das…
¡Ojos verdes de aseitunas,
aseitunas aliñás!…
La gitana me entregó er corasón,
y mis besos yo la di,
pero luego se me puso tostón
y la tuve que desí:
Si tú me diste tu queré,
no tiés que echarme en cara ná;
yo te di un litro de aseite,
con que ya eres de verdá
la bien paga.

Pa mí dejaste de sé
gitana de caliá,
pues sé, mardita mujé,
que hoy tiés tú que ve
con media Graná.
Tu queré habrá quien puea
compará con la monea,
la monea de Negrín,
que rodó de mano en mano
tres inviernos, dos veranos
y de ná nos valió ar fin.
Por los clisos de mi cara, que soy
un gitano mu fetén,
aunque no m’haigan sacao hasta hoy
ni Quintero ni Guillén.

(Al estribillo. Baile y mutis. Cae el telón figurado.)

Descargar partitura


Nº9. Agüita del avellano – Pasodoble

Speaker:
¡Atención, señores!… Vean ustedes el pasacalle granadino «¡Agüita del Avellano, que baja ahora!…

(Se levanta el telón figurado y aparece una artística decoración de Granada, Salen las AGUADORAS.)

Aguadora 1:
Cuando bajo a Graná,
por las calles cantando voy mi pregón.
¡Agua fresquital ¿Quién la bebe?
La cogi de mañana
en la Fuente del Avellano, y está
fría como un terrón de nieve,
¡Fría como un terrón de nieve
y calma al que la bebe
la sed del corazón!
A la Alhambra le roba er perfume
y huele a claveles, a nardos y a asahá;
de la vega recoge el aroma
y sabe a rosío de la madrugá.

Todos:
Cuando bajo a Graná,
por las calles cantando voy mi pregón:
¡Agua fresquita! ¿ Quién la bebe?
La traigo resién cogía
de la Fuente el Avellano,
donde de noche me espera
pa desirme mi gitano:

Aguadora 1:
No te lleves el agüita,
que te vas,
y estoy sediento,
y es la sed de tu cariño
nada más
la que yo siento.
Cuando veo que a otros hombres
tú les das
agüita clara,
tengo celos
y en el alma siento anhelos
que me salen a la cara,
y la sangre se me para
en mitad del corazón.

Tiples:
No tengas celos, chiquiyo,
que aunque el agüita les dé,
yo sus requiebros desdeño,
pues eres tú el dueño
de tó mi querer.

Todas:
No te lleves el agüita,
que te vas,
y estoy sediento,
etcétera, etc.

(Pregonando el mutis.)
¡Agua fresquita! ¿Quién la bebe?

Aguadora 1:
Pruébela ya,
que en la Alhambra moruna
las noches de luna
es agua embrujá.

Descargar partitura


Nº10. Engañe usted a su marido

Marinero:
Engañe usted a su marido,
que es la moderno y elegante.

Lupe:
Ahora resulta muy aburrido
ser mujer fatal.

Marinero:
Cuando el amante es atrevido,
no tema que la desencante.

Lupe:
Yo me forjé ya un ideal,
y en mis amores soy constante.

Marinero:
Es que el sabor de la aventura
le da al amor más aliciente.

Lupe:
Me están hablando, yo estoy segura,
con doble intención.

Marinero:
¡Haga una vez una locura
sin importarle de la gente!

Lupe:
Nunca a mi esposo haré traición,
porque es el dueño de mi corazón.

Marinero:
Para engañar a su marido
¿qué pondrá por condición?

Lupe:
Que me dijesen al oído
frases nuevas de pasión.

Marinero:
Quién pudiera
contemplarte suspirando zalamera…

Lupe:
¡Eso mil veces lo oí!

Marinero:
Quién pudiera
retenerte de mis brazos prisionera…

Lupe:
¡Cuántos me hablaron así!
Díganme una frase pasional
que resulte más original.

Marinero:
Quién pudiera
con palabras expresar una quimera…

Lupe:
¡Todos me dicen igual!

Marinero:
¡Cómo me gustas así!

Lupe:
iQuiero tu amor para mí!

Lupe:
Díganme una frase pasional
que resulte más original.

Marinero:
Quién pudiera
con palabras expresar una quimera…

Lupe:
¡Todos me dicen igual!

Descargar partitura


Apoteosis

(Aparece un magnífico y espectacular aparato de radio. Todas las artistas salen lujosamente vestidas, en un brillantísimo desfile.)

Por besar a una linda mujer
toda audacia se debe intentar,
que una boca encarnada como el coral
es el premio más dulce que puede haber.
Si no sabes un beso robar,
en mi boca lo vas a aprender.
Ven, que todo en la vida se puede dar
por besar a una linda mujer.
¡Besar mi boca deliciosa es el mayor placer!’

Descargar partitura