Urbana y Cortés – La cara bonita partituras

Nº1. Introducción y escena.

Decoración a todo foro, que representa una vista panorámica de la Dehesa de la Villa en la parte que corresponde al Asilo de la Paloma. En el centro del foro la portería del asilo, con el chiribitil practicable por un costado. A la derecha un puesto de refrescos. Delante de éste un velador rodeado de sillas de hierro y otro igual a la izquierda en primer término. Se supone que estos veladores siguen por dentro hacia la derecha.

Al levantarse el telón comienza a amanecer. Luz progresiva en el escenario. Torino, que viste chaquetilla blanca y pantalón negro, ordenando el quiosco y limpiando mesas y sillas. En el foro, junto a la verja, desde la portería y hacia la izquierda, Mendigas 1, 2, 3 y 4. Las cuatro sentadas en el suelo y en fila.

Tiple:
La Virgen de la Paloma,
la Patrona del Asilo,
hoy se viste con sus galas
pa los pobres huerfanitos.
Virgencita, Virgencita,
oye nuestras oraciones,
que las oraciones llevan
de los niños los amores.
(La orquesto sigue preludiando hasta que se pierde en un pianísimo.)

Descargar partitura


Nº2. Los horchateros – Pasacalle

Urbana:
¡No me hace caso!
¡Malditasea la!…
¡Me hierve la sangre
y estoy sofocá!
Ahí vienen esos chicos,
los de la horchata helá;
a ver si un vaso grande
me quieren regalar.
(Llamándolos.)
¡Muchachos! ¡Horchateros!
¡Venid acá!

Los 4 Horchateros:
Los cuatro a tu llamada,
los cuatro a tu llamada
venimos en montón,
y aquí los cuatro estamos,
y aquí los cuatro estamos
a tu disposición.

Urbana:
Vosotros sois muy buenos,
tenéis buen corazón
y vais a regalarme
un vaso pequeñito de limón.

Los 4 Horchateros:
Poquito es lo que ofreces
pero, hoy, yo te convido,
cachito de turrón.

Horchatero 1:
¡Toma de aquíl

Horchatero 2:
¡Toma de acá!

Horchatero 3:
¡Toma de aquí, que esto es limón!

Horchatero 4:
¡Toma de aquí, que esto es cebá!
¡Toma de aquí!

Horchatero 3:
¡Toma de acál

Horchatero 2:
¡Que es una horchata de pistón!

Horchatero 1:
¡Que es una leche que está helá!

Urbana:
Gracias por tó, venid acá,
que por ser tós tan buenos chicos
un abrazo os voy a dar.

I

Cuando después de un disgusto,
cuando después de un disgusto
la boca se le ha secao,
en vez de matar a nadie
tómense ustés un helao.

Los 4 horchateros:
Dale, dale, dale,
a la heladora,
y te haces cuenta
que es una señora.
Dale, dale, dale,
aunque ustés sabrán
que peor es meneado
como nadie ignora
que dice un refrán.
Plim, plam, tipitín,
plim, plam

II

Urbana:
Le censura a Juan su madre
por sus muchas travesuras,
y Juan dice a cada paso:
Ya estoy harto de censura.

Los 4 horchateros:
Dale, dale, dale,
etc., etc.

Descargar partitura


Nº3. La mujer que busca a un hombre

Rosario:
La mujer que busca a un hombre
y lo piensa volver loco,
lo que niega con sus labios,
lo que niega con sus labios,
lo concede con sus ojos.
Y cuando ya tiene al hombre
convencío y atontao,
lo que otorga con los ojos,
lo que otorga con los ojos,
se lo niega con los labios.
Y si lo hace así,
bien seguro está,
que no hay hombre
que no entre por uvas
y sumiso la lleva al altar.

Todos:
Y si lo hace así,
bien seguro está,
que no hay hombre
que no entre por uvas
y sumiso la lleva al altar..

Rosario:
No vengas niño a llorarme,
que ya lo dice el cantar,
no te fíes de los hombres
aunque los veas llorar.
¡Ay, mosito que el alma te di,
y llorando me acuerdo de til
Gitanillo si buscas amores
y sueñas quereres y piensas en mí,
no te olvides que toda la vida
las noches me paso pensando yo en ti.

Todos:
Gitanillo si buscas amores
y sueñas quereres con mal garlochí,
no te olvides que toda la vida
las noches se pasa
pensando ella en ti. (Baile.)

Rosario:
En ti puse amor y vida,
y me has hecho desgraciá,
que ya lo dice la copla,
quien más pone, pierde más.
¡Ay, mosito que el alma te di,
y llorando me acuerdo de ti!
Gitanillo, si buscas amores
y sueñas quereres y piensas en mí,
no te olvides que toda la vida
las noches me paso pensando yo en ti.

Todos:
Gitanillo, si buscas amores,
etc., etc.

Descargar partitura


Nº4. Dúo de Antonia y Paco

Paco:
(Habrá que engañarla
por ver si se va.)

Antonia:
(El dar este paso
vergüenza me dá.)

Paco:
Pues dime lo que quieras,
que pa escucharte estoy.

Antonia:
Mi vida y tus quereres
a recordarte voy.
Vivi para tus amores,
estoy a ti encadenada,
pa ti fueron mis favores,
pa ti el alma enamorada.
Pensando sólo en amarte,
a mis hijos he olvidao,
y hoy me dejas, sin cuidarte
del dolor que me has causao;
el verme asi despreciada
por el hombre a quien adoro,
y que pa ti no soy nada,
y que tus desvíos lloro.

Paco:
Si dí a otra mujer oído
y me aparté del sendero,
a ti vuelvo arrepentido,
porque solo a ti te quiero,
que tu Paco no te olvida,
aunque busque otras mujeres,
porque eres tú toa la vida,
la reina de mis quereres.
Conque ven a mí, morucha,
vuelva a tu casa el contento;
la Virgen que nos escucha,
sabe que yo no te miento.

Antonia:
(Si oyéndole sigo,
me va a convencer.)

Paco:
(Me escucha y vacila,
al cabo triunfé.)
Deja penas y quebrantos,
que tu Paco ha de volver
a gozar de los encantos
que le ofrece tu querer.
Ni te olvido ni te dejo,
que en las cosas del amor
cuando paece que me alejo
vuelvo a ti con más calor.

Antonia:
¡No me engañes,
que me matasl
¡Sí, te quierol
Fuera pena,
que mi amor
contigo está.
Fuera penas
y quebrantos,
que mi Paco
ha de volver
a gozar
de los encantos
que le ofrece
mi querer.
Ni me olvida
ni me deja,
que en las cosas
del amor,
cuando paece
que se aleja
vuelve a mí
con más calor.
Así no te quiere
ninguna mujer.

Paco:
Calla, nena!
¡Basta yal
Deja penas
y quebrantos,
que tu Paco
ha de volver
a gozar
de los encantos
que le ofrece
tu querer.
Ni te olvido
ni te dejo,
que en las cosas
del amor,
cuando paece
que me alejo
vuelvo a ti
con más calor,
contenta conmigo
te quiero yo ver.

Descargar partitura


Nº5. Gloria

(Mutis por la derecha. Dionisio, conmovido, se arrodilla ante el grupo de la madre con los niños, bendiciéndoles con el incensario. Durante toda esta escena, se supone que se está celebrando en el asilo la misa mayor y se ha escuchado el sonido de las campanas y las voces de los asilados cantando el Gloria. Fuerte en la orqueta y telón.)

Gloria in excelsis Deo.
Et in terra pace
hominibus bonae voluntatis.
Laudamus te.

Descargar Partitura



Telón corto que representa la fachada de una casa. En las tiendas, una carpintería, con una puerta practicable o abierta. Dionisio con mandil de carpintero, meneando la cola que hierve en un anafre colocado delante de la carpintería.

Dionisio:
Meneando así el puchero
con la cola preparada,
malamente voy pasando
esta vida aperreada.
Y no vale que proteste
ni me vale revelarme,
aunque a veces, con la cola,
me da ganas de pegarme.
Por eso, bueno es,
tener resignación,
y para no aburrirme
me saco esta canción
que la canto moviendo la cola
igual que un pachón.

I.
Hoy olvidan las mujeres
la canción del carabí,
y se afeitan el cogote
cuando salen por ahí.
Y al mirarlas tan pelonas,
yo recuerdo otro cantar:
por arriba, por abajo,
por delante y por detrás.

Las cosas que yo saco de la chola
ya no pegan, ni con cola.
Y no deben alarmar,
no tienen picardía ni malicia
y por eso, con justicia,
no me pueden censurar.

II
Van subiendo las chuletas,
ha subido el entrecot;
y subiendo así las cosas,
va a subir el salchichón.
Hoy le dijo al carnicero
la criada Leonor:
—No me suba más la falda,
que me da mucho rubor.

Las cosas que yo saco de la chola
ya no pegan, ni con cola.
Y no deben alarmar,
no tienen picardía ni malicia
y por eso, con justicia,
no me pueden censurar.



Nº6. Los números

Un continental con puerta al foro y a la derecha, que dan a la calle, y otra más pequeña a la izquierda, de comunicación con las habitaciones interiores. Delante de esta puerta, y en sentido perpendicular a la vista del público, el mostrador con un voluminoso libro para anotar la dirección de las cartas, abierto por su parte media; un tintero, pluma, secante y un frasquito de goma con pincel. Detrás del mostrador, que tendrá un cajón para el dinero, habrá una silla. al foro un banco de madera donde se sientan los chicos del continental mientras esperan los servicios. En el ángulo de la derecha tres o cuatro pupitres adosados a la pared con recado para escribir, y delante de cada uno, una silla. En la parte baja de las paredes, exposición de postales y en la parte alta, anuncios y carteles. En el foro, por el Centro, un letrero con gruesos caracteres, que dice: «La liebre: Continental Sub-express.» La acción de este cuadro, de día, por la tarde.

Todos:
Del relevo ya es la hora
y lo hacemos puntuales.
Los botones en el mundo
son los hombres más formales.
Los que saben en un día
recorrer Madrid entero,
y un recado a una señora
transmitir de un caballero.

El 15:
Por nosotros se arreglan
muchos amores,
los amantes nos deben
muchos favores.

Todos:
Líos de las casadas
hemos sabido,
y guardamos secretos
con el marido.

El 15:
(Recitado)
El otro día me salió a mí un marido escamado y me tuve que tragar la cartita, pero él no se tragó el paquete, y si no corro escaleras abajo,a estas horas estáis hablando con mis restos mortales.

Hay que tener sagacidad
y nunca a nadie decir verdad.

Todos:
Hay que tener resignación
para aguantar más de un coscorrón.
Ya nos duelen los tobillos
de subir las escaleras,
y nos tienen mucha rabia
casi todas las porteras.
En la casa donde vemos
que nos vamos sin propina,
al que sale a nuestro paso
le ponemos en berlina.

El 15:
Yo sé de una señora
con un apaño,
y un esposo que solo
se va al rebaño.

Todos:
Con propina, en secretos,
somos precoces,
y un secreto sin propi,
secreto a voces.

El 15:
(Recitado)
El otro día me salió una señora morenaza, sin más traje que un salto de cama sin abrochar, que si no doy otro salto y me pongo en la calle, me quedo sin colocación, y…

Hay que tener sagacidad
y nunca a nadie decir verdad.

Descargar partitura


Nº7 (No está en ninguno de los dos libretos)

Salvador:
¡Atiza! la Manuela.

Manuela:
¡Puñales! Salvador!

Salvador:
Obesa cocinera.

Manuela:
Garboso gastador.
Una carta amorosa
pa ti traía,
porque jamás pensaba
que te vería.

Salvador:
Pues yo también traía
una carta amorosa
y en ella te decía
burrás más que otras cosas.

Manuela:
Pues echa ya, mi negro,
la carta en el buzón,
verás cómo en seguida
te doy contestación.


«Manda un duro mi Manuela
porque estoy muy apurao»

Salvador:
«El gachó que me camela
va a llevarme al sublimao.»

Manuela:
«Cuando tome la licencia
a pagarte iré el favor.»

Salvador:
«El fogón y la impaciencia
me consumen de calor.»

Manuela y Salvador:
«Tunela, tunela,
tu tipo me camela
pa dar un paseo
te espera tu Manuela»

Manuela:
«Me ha salido una chapuza
y por ti la he despreciao.»

Salvador:
«Escamando una merluza
sin querer yo mescamao.»

Manuela:
«Con tu nombre tengo escritas
las paredes del cuartel.»

Salvador:
«Hasta las patatas fritas
me recuerdan mi furriel.»

Manuela:
Tunela, tunela,
tu tipo me camela
pa dar un paseo
te espera tu Manuela.

Salvador:
Manuela, Manuela,
barquillo de canela,
tu amor es más falso
que un duro que no le cuela.

Descargar partitura


Nº8. Chotis del 15

El 15:
Urbana,
no me seas como todas,
casquivana.
Escucha
de un botones los quereres,
mi morucha;
porque desde que has entrao,
tó mi ser has trastornao,
y es menudo,
colosal y pistonudo,
el belén que aquí has armao.

Urbana:
¡Botones!
que no van a convencerme.
tus razones.
Pues veo
que eres chico
y eres tonto y eres feo;
porque desde que he llegao
y en tu tipo me he fijao
sin panema,
gozo más que en cinema
de la risa que me ha dao.

El 15:
¡Ay! que me llama bruto,
jay! que me llama feo,
me parece que esto es mucho,
pero mucho pitorreo.
Lo chulo no le gusta.
La niña es muy coqueta,
a ver si es que prefiere
el amor en opereta.

El 15:
Belleza sin igual,
yo te ofrezco, mi bien,
como un cuento oriental,
vivir en un edén.
Hacer de ti una huri
a quién ama el Sultán.
Pues sabes que por ti
late el pecho de afán.
No te rías tanto,
mira que me atufo.

Urbana:
Ja, ja, ja, ja,
Ay, que cursi es.
Ja, ja, ja, ja,
Qué ridiculez.
Ay, que divertido
me resulta usted.
Ja, ja, ja, ja,
qué gracioso está
ja, ja, ja,
si es que recuerdas
al gran Tita Rufo;
cantas de primera
y me ha asombrao.

El 15:
Menos pitorreo
que con tanta guasa
me has acerolao.

Urbana:
ja, ja, ja…

El 15:
Urbana…

Urbana:
Me llaman.

El 15:
No me voy a estar
cantando hasta mañana,
que veo…

Urbana:
So feo…

El 15:
Que la música
te mueve al pitorreo.
El chotis
no te ha gustao,
la opereta
te ha pesao
y no hay otra música ¡caray!
pa decir que me has gustao.

Urbana:
Ay chico, eres un lince,
y al fin me has convencío.

El 15:
Pues tómate este quince
que pa ti está servio.

Urbana:
¡Un quince me marea!

El 15:
¡Pues toma medio chico!

Los dos:
Ven tú, dulce jalea,
que el quererse está muy rico.

Urbana:
El bailar un chotis qué gustito da.

El 15:
Ceñiditos así,
pero de verdad.

Urbana:
Amiguito, un poquito
más separao.

El 15:
¿Pero quéme has dao, Urbana,
que me tié tan chalao?

Urbana:
¡Pué que te haya dao el opio,
u morfina, u cloroformo
u güesitos machacaos.

Descargar partitura


Cuplés de «La cola» para repetir

Para el próximo sorteo
juego yo con Asunción
un décimo, porque ha dicho
que el obeso es su ilusión.
Pero yo que soy muy vivo
al jugar con Asunción,
mucho más que el premio gordo,
busco la aproximación.


Ha salido de su casa
don Toribio Castañón
con sus tres hijas mayores
y un lulú que es su ilusión.
El papá llama a las niñas
Pochola, Loló y Fifí…
¡y el bozal lo lleva el perro
que se llama Serafín!

Una chica del primero
hace poco me mandó
que subiera con la cola
a pegarle un tocador.
Al pasar por la cocina
abrazarla pretendí,
y la chica con la escoba
fue la que me pegó a mí.

La señora de un amigo
caprichosa por démás
le mandaba que llevase
a su madre a pasear.
Y el marido, complaciente,
al Retiro la llevó,
y en la jaula de una foca
a su suegra la encerró.

Han quitado la ruleta,
han quitado el bacarrat,
que el dinero en esos juegos
no se debe de arriesgar.
Ahora yo, si jugar quiero,
me dedicaré al fut-bol,
que mientras haya balones
no faltará distracción.