Por si las moscas

Por si las moscas (1929)

Género: Historieta en dos actos.
Texto: Joaquín Vela y José López Campúa.
Música: Francisco Alonso.
Estreno: 31 de octubre de 1929, en el Teatro Romea, de Madrid.
Intérpretes del estreno: Celia Gámez (Albertina, Manuela, Asegurada 1), Aurorita Peris (Artemisa), Antoñita Torres (Mis Chinchita), Amparo Taberner (Botones), Concha Rey (Bañista 1), Nena Rubens (Blanquita), Cantera (Purita), Ortega (Modesta, Pollo 1 y 2), Brissach (Ana Mari), Lepe (Magallanes), Faustino Bretaño (Cordero), Enrique Povedano (Barón), J. Vilches (Filemón), Sr. Stern (D. Deseado Riesgo), Sr García Morales (Ángel Tirado). Decorados de Bulbena y Martínez Mollá. Sastrería de Thiele y Cornejo. Vestuario de Álvaro Retana. Coreografías del Profesor Roberto. Dirección de escena: Luis González Pardo. Dirección musical: Maestro Faixá.

¡Por si las moscas! tuvo mucho éxito. Llegó a las 400 representaciones y giró fuera de Madrid al año siguiente, llegando a estrenarse hasta en el Teatro Variedades de Lisboa.

Es una revista de espectáculo montada a lo grande, ingeniosa, simpática y elegante. Hubo quien dijo que rehabilitaba el género. Su música, pegadiza, fresca y ligera pasó enseguida a los pianos y a las gramolas y su «Chotis de la Manuela», alcanzó rápidamente la popularidad y el reconocimiento de los madrileños. Ademas de este número, destacaron el de los baños de sol, el del circo, el de los pollitos, el blues de los botones y una original parodia del cine parlante. Para ellos escribió Francisco Alonso los ritmos de moda (charleston y foxtrot), una clásica mazurca y una serenata de ambiente romántico.

La interpretación de Celia Gámez, que hizo cinco tipos de mujer distintos, fue muy elogiada y la prensa destacó que las chicas de Romea «están monísimas y admirablemente vestidas».