La Remolino (1921)

Género: Sainete Lírico
Texto: Enrique García Álvarez y Pedro Muñoz Seca
Música: Francisco Alonso
Estreno: 26 de marzo de 1921 en el Teatro Novedades
Intérpretes del estreno: María Lacalle (La remolino), Vicente Aparici (Casimiro), López Cumbreras (Serapio), Gómez Bur (Suero), Señora Romero (Venancia), Señora Ripoll (Casilda), Señorita Guzmán (Vecina 1), Señorita Vermejo (Vecina 2), Señor González (Don Melquiades), Señor Alares (Membrillo), Señor Aznares (Ojeda), Señor Toha (Vecino 1 y Robustiano), Señor Zaballos (Retana)
Sinopsis: Casimiro y Serapio son dos pobres desgraciados que conviven en una buhardilla cochambrosa del centro de Madrid. Para piden limosna cada día de una manera distinta, a veces son cojos, o fingen ser atropellados o simplemente ciegos.
La casa pertenece a la señora Venancia que les tiene cariño, pero que también los engaña fingiendo que sus aposentos están en mejor estado, dado que ella los conoce como ciegos.
Da nombre a la obra la sobrina de Casimiro, que acaba de encontrar trabajo como tiple en un teatro tras pasarse toda la infancia acompañando al supuesto ciego.
La felicidad del nuevo trabajo va a ser interrumpida cuando los tres se enteran de que ha tocado un billete de lotería falso que ha vendido Casimiro. Ante el horror de que los afortunados le pidan el dinero, el hombre finge que le da un patatús y La remolino explica al personal que nunca le dijo dónde escondió el billete de lotería original.
Tras un intento por parte del personal de reanimarle con zarandeos, quemaduras o medicinas, finalmente, y antes de que muera de dolor sin poder parpadear, el carbonero les informa a todos de que, en realidad, nunca tocó al 115, sino al 15, lo que resultaba ser un alivio para nuestros protagonistas.
Se dieron en el Novedades 43 funciones, vuelve al Apolo en abril de 1923 con 15 reposiciones y al Novedades con la compañía de Aparici en septiembre de 1924.