Baldomero Pachón (1913)

Género: Imitación cómico-lírico-satírica de las obras de policías y ladrones, en dos actos.
Texto: Antonio Paso Cano y Joaquín Abati.
Música: Francisco Alonso.
Estreno: 16 de julio de 1913, en el Teatro Cómico de Madrid.
Intérpretes del estreno: Loreto Prado (Manolo), Sr. Ripoll (Melquiades Albarrán), Sra. Castellanos (Nona), Srtas. Melchor, Sánchez-Imaz, P. Carreras, Villaescusa, Aceves, Ramiro, Sra. Blanco (Oficialas), Enrique Chicote (Baldomero Pachón), Sr. Soler (Facundo Pañete), Sr. Castro (Retales), Sr. Morales (Un comprador), Sr. Bermúdez (Señor Eusebio), Sres. Cereceda, González (Ayudantes), Sra. Franco (Primorosa), Srta. Román (Luisa), Srtas. Ramiro, González (Camareras), Sr. Ponzano (Paderewski), Sr. Morales (Herculino), Sr. González (Julio), Sr. Miranda (Venancio), Niña Leal (Un chico del Continental), Sra. Martín (Tomasa), Srta. Sánchez-Imaz (Engracia), Sr. Ripoll (Matías), Sr. Ortiz (Eulogio), Sr. Delgado (Miguel), Sr. Peinador (Un cazador), Srta. Borda (Daniela).
Composición de la orquesta: 6 violines primeros, 4 violines segundos, 2 violas, 2 violonchelos, 2 contrabajos, 1 pícolo, 1 flauta, 1 oboe, 2 clarinetes, 1 fagot, 2 trompetas 1 y 2, 2 Crm, 2 Trobones ,1 Tromba 3, 1 Timbal, 1 Ca,1 Bo
En esta obra destacaron tres números musicales: un pasodoble, “marca de la casa”, un tango y el llamado “pregón del lañero”.