El club de las infortunadas (1919)

Género: Farsa cómico-lírica en un acto.
Texto: José López-Pérez y Jesús Luengo.
Música: Francisco Alonso.
Estreno: 19 de abril de 1919, en el Teatro Martín, de Madrid.
Intérpretes del estreno: Carlota Paisano (Paquita), Casta Labrador (Mercedes), Juana Colina (Doña Timotea), María Berri (Presenta), Concha Girón (Milagros), Isaura Montero (Carmen), Faustino Brentaño (Don Nicanor), Luis Heredia (Feliciano), Eugenio Morales (El gran duque Geráneo). Escenografía: Tomás Gayo. Vestuario: Casa Izquierdo. Director de escena: García Ibáñez.
Sinopsis: El club de las infortunadas lo forman mujeres que se ven ninguneadas por sus maridos. La Presidenta, Mercedes, recibe a Paquita, la dueña de una sombrerería, que está desesperada por las infidelidades de su marido. Para remediarlo, Mercedes inventa toda una farsa que sucederá en una finca de Segovia, donde harán creer a Nicanor que es un rey dueño de un harén.
El primer cuadro sirve como presentación de los personajes en la sombrerería; el segundo nos lleva al Puente de los Franceses, en Madrid, donde Nicanor ha quedado con Mercedes para seducirla. También está Feliciano, marido de Paquita, entre todos le drogan y le secuestran.
Ya en Segovia, Nicanor entra en una fantasía plagada de mujeres que hacen sus delicias, son rosas, margaritas, hortensias, madroños… y él es su rey, el rey clavel. Finalmente es a su propia mujer a quienes los hombres hacen carantoñas, por lo que finalmente se aplaca sus sed de amores (claro, en teoría).
