El coloso de Rodas (1917)
Género: Aventura cómico-lírica-transatlántica en un acto.
Texto: Francisco García Pachecho y Luis Grajales.
Música: Francisco Alonso.
Estreno: 19 de enero de 1917, en el Teatro Martín de Madrid.
Intérpretes del estreno: Amparo Pozuelo (Etelvina), Mercedes López Romero (Otilia), Andrea Ramos (Doméstica 1), Lola Meseguer (Doméstica 2/ Sarita), Luisa Pellón (Doña venerada), Encarnación Mira (Doméstica 3), Rafael Alaria (Celedonio), Enrique Povedano (Ciriaco), José Portela (Ladislao), Carlos Tojedo (Exulperio), José Mariner (El tío de la caja), Federico Loygorry (Húsar 2/ Jaime)
Argumento: Celedonio Rodas y Rodas, protagonista de la obra y quien le da su título, es un jeta madrileño que, tiempo atrás, estuvo en el Nuevo Continente haciendo sus chapuzas. Entre sus trabajos fue secretario de un tal Ervigio Guayabita. Ya en Madrid, y a través del periódico, Rodas se entera de que su jefe ha desaparecido y se pone en contacto con la familia para ir dándoles información falsa por correo a cambio de dinero.
Llegado el día en el que, por su avaricia, anuncia a la familia que ha encontrado a Ervigio, la familia se desplaza a Madrid y a Rodas no le queda otra que convencer a su amigo Ciriaco para que se haga pasar por él.
Tras dos cuadros en Madrid, en los que se desarrollan un chotis con armónium y un pasacalle, se desplazan ambos con Laislao, el padre, y Ervigia y Otilia, sus hijas, a Guacamayo, donde van a nombrar a Laislao Gobernador, en un transatlántico. Durante el viaje Ciriaco y Ervigia se enamoran y él intenta contar la verdad del engaño, pero su amigo Rodas se ha adelantado y confirma a la familia que el pobre Ervigio (Ciriaco) está un poco mal de la cabeza.
Ya en Guacamayo aparece un nuevo personaje, Menelao Aguacate que, a sabiendas de los derroches económicos de Laislao, quiere hacer una revolución en el país. En la fiesta previa al nombramiento aparecen Menelao y sus hombres. Rodas, quien ha sido retado a un duelo por el revolucionario confiesa todo por fin pero, al conseguir el falso Ervigio aplacar a los sublevados, el nuevo Gobernador lo perdona todo y admite una doble boda.
Al día siguiente del estreno, la prensa la califica ya como «la obra de la temporada».