La niña de los cantares (1905)
Género: Zarzuela de costumbres granadinas en un acto.
Texto: Raimuindo Domínguez García y Venancio Herreros Galdeano.
Música: Francisco Alonso.
Estreno: 19 de junio de 1905, en el Teatro Cervantes, de Granada.
Intérpretes del estreno: Paquilla (Srta. Gil), Carmela (Srta. Álvarez), Faustina (Srta. C. Pol), Angustias (Srta. A. Pol), Pepa (Sra. Jordán), Señá Rosa (Sra. Esplugas), Señá Anica (Sra. Gaye), una vecina, niñera (Srta. Jordán), Señor Pancorbo (Sr. D. Banquells), Manuel (Sr. Caspir), Señor Antonio (Sr. Garro), Don Amadeo (Sr. Ayela), Pulguita (Sr. Velasco), un amigo (Sr. Ganga), soldado 1º (Sr. Marzal), soldado 2º, mozo 1º (Sr. Torregrosa), Aprendiz (Niño Gaye).
Sinopsis: La niña de los cantares es Paquilla, protagonista de la obra. Su novio es Manuel, un carpintero granadino al que también ronda Carmela. Tras quitarle la honra a Paquilla, Manuel se fía de las calumnias de Carmela, que le va con el cuento de que su novia le ha sido infiel, por lo que la gitanilla, que tiene a su madre enferma, se ve obligada a pedir limosna en las afueras del barrio.
La trama se resuelve en una fiesta popular, en la que Paquilla aparece con otros dos hombres y recupera el amor de Manuel, no sin una pequeña refriega con Carmela.
La noche del estreno los autores salieron tres veces a recibir los aplausos del público. La obra se representó también en Almería y Málaga y volvió en 1907 a Granada.