Manolita la inclusera o La novia de Charlot (1922)

Género: Sainete lírico en un acto.
Texto: Manuel Fernández de la Puente.
Música: Francisco Alonso.
Estreno: 18 de mayo de 1922, en el Teatro Novedades, de Madrid.
Intérpretes del estreno: María Lacalle (Manolita), María González (La señá Petra), Srta. Perales (Trini), Sra. Romero (La señá Juliana), Vicente Aparici (El señor Miguel), Vicente Gómez Bur (Charlot), Tomás Codorniú (Pepe el Leído), Sr. Aznares (Pablo), Manuel Alares (El sacristán). Dirección de escena: Vicente Aparici. Dirección musical: maestro Vela
Sinopsis: La acción se desarrolla en los barrios bajos madrileños. Manolita es una adolescente que trabaja como cigarrera y vive maltratada por su tía alcohólica (la señá Juliana).
En la trama también hay un muchacho al que llaman Chalot, y que sueña con ser artista de cine. En un rasgo de sugerente ambigüedad, el autor ha dispuesto que los demás personajes se olviden o parezcan olvidar que aquél a quien llaman Charlot no es el de la pantalla. La identificación es tan sistemática que en determinado momento el muchacho protesta: “¡Charlot, Charlot…! Me llamo Aquilino”, a lo que Manolita, la protagonista, responde: “¡Jesús, qué ridiculez!” . Aquilino quiere convertirse en Charlot para ganar dinero y tener prestigio social sin percatarse de que si triunfara en la vida dejaría de ser Charlot, y que por no haber triunfado, para los demás personajes y para el público, ya lo es.
Otra pareja la forma Trini, hija de la Petra, que protege a Manolita de su tía, y su novio Pablo, un pintor honesto y trabajador. Petra nunca le dijo a su hija que su padre era un delincuente que, cuando sale de la cárcel, quiere prohibirla su boda con Pablo.
La trama se volcará pues en las muchas peripecias de los amigos para conseguir que la boda llegue a buen puerto.
Se hicieron 37 representaciones del sainete, que gustó mucho al público.
La prensa dijo de ella: «La partitura del maestro Alonso es alegre, pegadiza, muy bien instrumentada, de las que se repitieron cinco números. De ellos sobresalen un fox-trot y unos cuplés estupendamente dichos por la señora Lacalle. Al final de la representación hubo ovaciones para todos y Manolita la inclusera se pasará una buena temporada en el cartel del Novedades»