Motetes y bulerías

Motetes y bulerías (1924)

Género: Boceto de sainete en un acto.
Texto: Diego Valero.
Música: Francisco Alonso.
Estreno: 9 de mayo de 1924, en el Teatro Cómico, de Madrid.
Intérpretes del estreno: Matilde López (Mersediya), Sra. Argota (Maalena), Joaquín Roa (Migueliyo), Sr. Abolafia (Frasquito), Sr. Rufart (Sarampión), Sr. Bretaño (Colorao), Sr. Velázquez (Zarzana)
.

Sinopsis: Esta trama en prosa se sitúa en la sacristía de una iglesia de Sevilla. Allí se encuentran Mersediya, que joven está limpiando la iglesia, su padre (Frasquito), antiguo cantaor de flamenco, sacristán y organista, y Miguelillo, el monaguillo. Se está ensayando una misa en latín y Miguelillo, que quiere ser conductor de calesas, declara su amor a nuestra protagonista, Tras la aparición de un antiguo torero Miguel se esconde en un armario y se hace pasar por un santo y por un fantasma. Tras muchas peripecias muy andaluzas todo acaba bien.

Un periódico de la época resumió así la obra: “Un cantaor de flamenco metido a sacristán y organista, todo en una pieza; el desfile de unos cuantos tipos graciosos y bien dibujados, por una sacristía; tres números del maestro Alonso, que llevan la marca de la casa, y por consiguiente, que fueron repetidos entre grandes aplausos; y una irreprochable interpretación. Este es el nuevo sainete que fue reído y celebrado”.

Entre esos números musicales, de inspiración flamenca, destacaron un dúo sentimental y jaranero interpretado por la pareja protagonista y otro en el que compiten el cante y el baile.

Aunque sólo llega a diez representaciones en el Cómico, la obra pasó al repertorio de las compañías.