La cara bonita o urbana cortes

La cara bonita o Urbana Cortés (1923)

Género: Sainete cómico lírico en dos actos
Texto: Antonio López Monís y Luis Martínez Román.
Música: Francisco Alonso y Tomás Barrera Saavedra.
Estreno: 27 de sepiembre de 1923, en el Teatro Cómico de Madrid.
Intérpretes del estreno: Rafaelita Haro (Urbana), Luis Bori (Dionisio), señoras Blasco y Argota, señorita Revilla y señor Martín.

Primer acto de Urbana y Cortés

Sinopsis: Urbana y Dionisio son dos hermanos abandonados en la inclusa por su madre viuda, Antonia «la cara bonita», perdidamente enamorada de Paco «el marchoso», un ligón de poca monta.
El padre de los chicos era socio del señor León en una carpintería y éste, enamorado de la viuda, intenta sacarla adelante a ella y a sus hijos, pero la mujer gasta el dinero con Paco. Para remediarlo, y sacar a los dos jóvenes de la calle, les consigue trabajo de botones en el hotel de Feliciano (a él) y de modistilla (a ella).
Paco se entera de que el señor León está enamorado de Antonia y le cita para matarlo a través de una carta que, por casualidad, leen Dionisio y Urbana. Antonia, desesperada, intenta suicidarse quemando su casa y es el señor León quien la salva. Tras este episodio, le declara su amor y el sainete termina con los cuatro juntos.

Segundo acto de la obra

Sobre esa representación, la crítica dijo: «Los autores del libro han combinado hábilmente cuantos elementos se precisan para interesar, divertir y conmover al espectador, y los maestro Barrera y Alonso han coadyuvado con lealdad e inspiración bien orientada al propósito que animó a los libretistas. De ahí el éxito favorable y franco alcanzado por la obra, que fue interpretada con todo cariño por los artistas de la Compañía del Cómico, destacando la señorita Haro y el señor Bori, deliciosísimos en los personajes centrales del sainete, ella en la muchacha desenvuelta, pero inocentona, y él en el tipo inocentón y dócil, y en tipos de un segundo término las señoras Blasco y Argota, señorita Revilla y señor Martín. Autores e intérpretes, requeridos por los aplausos del público, saludaron muchas veces desde el proscenio a la terminación de los dos actos de Urbana y Cortés«.

Otro momento del segundo acto

Finalmente sólo se dieron sólo 18 representaciones en la temporada del Cómico, por lo que el maestro planteó repetir la obra la siguiente temporada con algunos retoques: se cambió el título por el de La cara bonita y se pasó de los dos actos a sólo uno.

El reestreno se llevó a cabo en el Teatro Novedades el 20 de diciembre de 1924, y los actores fueron María Lacalle (Urbana), María Santoncha (Antonia Romero), Ramona Galindo (La señá Bruna), Vicente Aparici (Dionisio), Vicente Gómez Bur (el 15), Juan Llobregat (Paco el marchoso), Encarnación y Pilar Soldevilla (Botones). Escenografía Checa y López Rubio.