Romanzas de tenor

Trova de Lindaraja (1911)
Canción con letra de Cristóbal de Castro
Intérprete: Alfredo Kraus
José Olmedo dirige a la Orquesta Sinfónica

Reina Lindaraja, 
por tus ojos fue
que perdí los míos
cuando te miré.

Era por la aurora
y en la Alhambra fría,
eras, reina mora,
la que se reía.

Era entre rosales
donde paseabas,
cuando me mirabas
y cuando temblé.

Reina Lindaraja
por tus ojos fue.

Sin ningún motivo
dióme el rey quebranto.
«Llévense al cautivo
que la mira tanto».

Yo miré tu manto
de reina y canté,
reina Lindaraja
por tus ojos fue.

Tras de mi trajeron
unos hierros rojos
y me los pusieron
a cegar mis ojos.

De mi piel despojos
ya ciego palpé.
Reina Lindaraja
por tus ojos fue.

Dijo tu rey luego
«No has de verla, no!
Él si que está ciego,
¡mucho más que yo!

Él tu amor perdió.
Yo tu amor gané.

Reina Lindaraja,
por tus ojos fue
que perdí los míos
cuando te miré.

Descargar partitura


Maitechu mía (1921)
Zortzico
Texto de Emilio González del Castillo
Intérprete: Pepe Romeu

Buscando hacer fortuna 
como emigrante me fui a otras tierras,
y entre las mozas una
quedó llorando por mi querer.
«Vuélvete al caserío
no llores más mujer,
que, en unos pocos años,
muy rico me he de hacer
y, si me esperas,
lo que tú quieras
de mí conseguirás.
Maitechu mía, Maitechu mía
calla y no llores más.
Yo volveré a decirte las mismas cosas que te decía,
y volveré a cantar sortxicos al pasar,
y volveré a quererte con toda el alma Maitechu mía.
Por oro cruzo el mar y debes esperar».

Luché por el dinero
y, al verme rico, volví por ella.
Salté a tierra el primero
porque soñaba con su querer.
Ya llego al caserío,
voy a volverla a ver.
No sale a recibirme,
¿qué es lo que pudo ser?
Murió llorando y suspirando
«¿Mi amor en donde estás?»
Maitechu mía, Maitechu mía,
ya no he de verte más.
Ya no podré decirte las mismas cosas que te decía,
ni volveré a cantar sortxicos al pasar,
ya no podré quererte con toda el alma Maitechu mía,
el oro conseguí pero el amor perdí.
Maitechu mía, Maitechu mía
No he de vivir sin ti…

Descargar partitura


La linda tapada (1924)
Canción del gitano
Texto: José Tellaeche
Intérprete: Juan García

Dirección Ricardo Villa

Gitano:
En la cárcel de Villa
hoy me van a encerrar,
pues los jueces castigan
el delito de amar.
Ella fue mi tormento,
ella fue mi pasión,
pero un día la ingrata
de mi amor se rió.
Cuando lejos de ella estaba,
¡ay, de mí!,
en mi borriquillo tordo
hacia su reja marchaba,
¡ay de mí!,
y, alegre, cantaba así:
Borrico, corre ligero,
anda y no mires atrás,
lo que importa,
lo que importa es el camino
que falta para llegar.
Por sus malas acciones
la partí el corazón,
pues el mío partío
me dejó su traición.
Y los hombres ahora
me querrán castigar,
¡qué me importa el castigo
si no la he de ver más!
Me castigan por matarla,
¡ay de mí!,
sin saber que ya no vivo
y llorando está mi alma,
¡ay de mí!,
y triste yo canto así:
Borrico, no andes ligero,
no tengas prisa en llegar,
lo que importa,
lo que importa es el camino
que nos dejamos atrás.
Lo que importa, etc.

Descargar partitura


La Calesera (1925)
Romanza de Rafael
Texto: Emilio González del Castillo y Luis Martínez Román
Intérprete: Juan García
Director: Francisco Alonso

Rafael:
Agua que río abajo marcha
¿donde se va?
Hacia los mares.
Llanto que en nuestros ojos brotó
si no cayó
da mas pesares.
¡Calesera no debes llorar
deja de amar,
busca el olvido.
Que no he sido
en tus penas traidor,
es el amor
que me ha vencido.
No dejan las estrellas
jamás de lucir;
busca un amor en ellas
que amar es vivir
¡Ah…!
Tu me puedes olvidar
yo jamás te olvidaré
por que sueño al recordar
que en tus ojos me miré.
¡Perdón Calesera!
¡Mi calesera!
Si te causo este pesar
tú me puedes olvidar.
Yo pequé, perdóname…
tú que sabes perdonar
y jamás te olvidaré,
¡Ah!

Descargar partitura


Coplas de Ronda (1929)
Romanza de Gabriel – Rondalla
Texto: Carlos Arniches y José de Lucio (hijo)
Intérprete: Plácido Domingo
Manuel Moreno Buendía dirige a la Rondalla Lírica de Madrid, a la Orquesta Sinfónica de Madrid y al Coro titular de la Zarzuela

Gabriel:
Bella niña de ojos negros,
y carita de azucena
no te extrañe que la gente,
no te extrañe que la gente
flor te llamen alcarreña.
Eres gardenia orgullosa,
perfume de rosa y blanco jazmín
Eres la flor más hermosa,
gentil y graciosa
de que se ufana tu jardín.

Mozos:
Puede estar bien orgulloso
el que logre tu querer
que se lleva de este pueblo
la que «tié» de más valer.

Bajos:
Si, es verdad que es «pá» envidiarle
lo feliz que habrá de ser
el que consiga tu querer !

Gabriel:
Las flores de tu ventana,
que celos me dan galana,
pues dice un clavel que son
para él, tus más dulces besos
que en sus hojas tiene preso
y que nunca yo tus mieles probaré.

Mozos:
Las flores de tu ventana,
te quiere quitar serrana
un mozo que está acechando.

Gabriel:
Ah, las flores de tu ventana
quisiera cuidar.

Descargar partitura


Coplas de Ronda (1929)
Romanza de Gabriel
Texto: Carlos Arniches y José de Lucio (hijo)
Intérprete: Javier Alonso

Piano: Aurelio Viribai

Gabriel:
Ni en la paz del campo 
consigue mi alma
encontrar la calma 
que quiero lograr,
harto de penar.
Y es que me domina 
tal desasosiego,
que en vano yo intento 
quererlo arrancar.
Es no vivir 
esta lucha
que yo sostengo, 
y que no puedo sufrir.
Su recuerdo 
no hay un instante
que yo lo aparte 
de mí.
Y el tormento 
de ese martirio
que no me deja vivir,
es tan cruel 
que es mejor morir.
A veces reniego 
de mi cobardía,
que logró aquel día
que de un mal querer 
me dejé vencer.
Y vuelvo a mi moza, 
y aquellos amores,
que pa mi son flores 
que no olvidaré.
Ahhh 
sueño 
que tus ojos abrasadores
brillan 
en el cielo de mis amores;
veo 
tu carita linda y graciosa
que ríe venturosa 
al verme llegar.
Sueño 
que tus labios, que son claveles,
quieren 
regalarme sus dulces mieles.
Sueño 
que eres mía para adorarte,
para besarte, 
para jurarte
que sin ti 
no podré vivir.

Descargar partitura


La picarona (1930)
Romanza de Ginés
Texto: Emilio González del Castillo y Luis Martínez Román
Intérprete: Alfredo Kraus

Ginés:
¡Maribel! ¿Porqué lloras?
¿Quién te pudo hacer llorar?
De una mujer cuando llora,
hay que tener compasión.
¡Llanto que cuesta tanto
sale del corazón!
Si ella llora,
es un error preguntar;
que es discreto
su secreto respetar.
y su dolor consolar.
Lágrimas tienen las mujeres
para querer y para odiar.
Lloran con ellas sus quereres
y ellas les hacen olvidar.
¡Hoy a la luz de la luna
perlas tus lágrimas son!
Si pudiera yo venciera
la emoción que apena tu corazón.

Descargar partitura


La picarona (1930)
Romanza de Ginés
Texto: Emilio González del Castillo y Luis Martínez Román
Intérprete: Juan García
Odeón (Barcelona), 1930

Ginés:
Bajo un sol que los tortura, ciegos de polvo y de luz;
arrastrando su amargura como Jesús con la cruz,
van los hombres que esperaban ver triunfante la verdad:
van los hombres que soñaban morir por la Libertad.

¡Blanca carretera, blanca carretera…
por el amor de una ingrata mi vida va prisionera!
Si el dolor no mata, yo verla quisiera
sobre tu cinta de plata; blanca carretera,
mi amor.

Descargar partitura


La picarona (1930)
Canto a Segovia
Texto: Emilio González del Castillo y Luis Martínez Román
Intérprete: Faustino Arregui

Coro:
Paso al adivino que va de camino
y dá por dos cuartos la felicidad.
Si nos ilusiona con su alegre sino,
¡qué importa que luego no sea verdad!

Ginés:
Vengo caminando por la cinta blanca de la carretera,
y traigo ilusiones para quien me aguarda para quien me espera.
Curo el mal de amores, curo los pesares, curo los dolores,
y de magia entiendo y en dos cuartos vendo hierbas de virtud.

Coro:
¿Será verdad?
¿Podrá decir lo que ha de ser en nuestro porvenir?
Si el sino es engañador,
no es novedad pues siempre miente amor
y el acertar no es gran virtud,
el milagro lo hace nuestra juventud.

Viene caminando por la cinta blanca de la carretera,
y no hay moza o mozo que no sienta gozo.
Puede que sea cuento pero en un momento me ha puesto contento,
y eso da salud.

Ginés:
Los secretos del destino he logrado descubrir,
porque soy el adivino que predice el porvenir.

Voy vendiendo la alegría sin hallarla para mí,
y a Segovia he visto un día y a su encanto me rendí;
que si llora el río Clamores yo sus quejas comprendí;
llora regando sus flores y a Segovia dice así:
Segovia de mis amores,
la causa de mis dolores es separarme de ti.

¡Segovia!
Segovia del sol es la novia
por eso al beso de la despedida,
en oro de rayos de sol encendida,
Segovia se viste su traje de novia
y muestra el tesoro de sol de su manto
que es de oro.
¡Segovia!

Coro:
Tiende su manto que es de oro, Segovia.
La Sierra con nieve la viste de novia
y el sol que se abrasa de celos
por eso la envía sus rayos y en ellos un beso.

Ginés:
Segovia nos muestra de luz su tesoro
pues viste de novia con un manto de oro,
Segovia.

Coro:
Florón de Castilla, es una gavilla y un rayo de sol.
¡Segovia!

Descargar partitura


Pava regional (1930)
Letra: Serafín y Joaquín Álvarez Quintero
Intérprete: Juan García
Dirección: Francisco Alonso

Aunque yo soy de Aragón,
tengo novia sevillana,
que me aguarda en su ventana
cuando suena la oración.

En cuantico me siente
se esponja ella,
y este es el saludico
de la doncella.

Ven acá chiquillo mío,
que hasta no verte a mi lao,
tengo en la ventana frío.
Ven acá chiquillo mío,
que hasta no verte a mi lao,
tengo en la ventana frío.

En cuantico vislumbro
que ella me espera
le doy las buenas noches
de esta manera.

Lucero de Andalucía.
Clavelina de la sierra,
yo he venido de mi tierra
para llevarte a la mía.

Lucero de Andalucía.
Clavelina de la sierra.

Y la dicha de los dos,
ve la luna desde el cielo,
como escucha el desconsuelo
de su adiós y de mi adiós.

Triste porque me alejo
canta mi dueña,
pensando en el mañana
con que ya sueña.

Adiós mi prenda querida,
ven mañana muy temprano,
que hasta verte estoy sin vida.
Adiós mi prenda querida,
ven mañana muy temprano,
que hasta verte estoy sin vida.

Y me llega su copla
tan a lo hondo
como a ella la jotica
que le respondo-

Yo me llevo al Aragón
el clavel de tu ventana
y en su sitio, sevillana,
queda aquí mi corazón.

Yo me llevo al Aragón
el clavel de tu ventana.

Descargar partitura

La castañuela (1931)
Romanza de Diego – Seguidilla
Texto de Emilio González del Castillo
Intérprete: Rogelio Baldrich
Dirige el Maestro Acevedo

Diego:
La capa es para el chispero,
compañera en el amor;
templa el brío de su acero
y es escudo de su valor,
El majo, cuando sufre
desdenes de una maja,
se emboza con sus vuelos
y aprieta la navaja.
El majo la capa tira
al paso de su manola;
si él la pisa, es reliquia
la capa española.
Mi capa es de color grana,
como la boca encendida,
de la manola barbiana
que ha puesto en mí su querer.
Mi capa sabe el secreto
de aquella reja de flores,
donde prendió mis amores
un beso que robé.

Todos:
La capa es para el chispero etc.,etc.

Diego:
Da brío al que es cobarde
y al triste, compañía;
igual oculta un llanto,
que alienta una alegría.
¡La capa al reñir, defiende…
y al bravo, dá gallardía!

Todos:
¡La capa es para el chispero,
compañera en el amor!

Descargar partitura


Las de Villadiego (1993)
Texto: Emilio González del Castillo y José Muñoz Román
La fiesta de San Juan
Intérprete: Pepe Romeu

Mozo:
Mi moza en la romería
se puso la saya nueva,
por ver si yo la quería,
¡que dale la vuelta,
que vuélvela a dar…!
Tan guapa la ví aquel día
que en su mirar preso quedé…
La saya que se ponía
¡que dale la vuelta,
que se la quité!

Tiples:
Vaya una coplica
más intencionada.
¡La echa de seguro
por una casada!

Todos:
¡Venga paloteo
que al bailar te veo
una cosa que yo sé!

Mozo:
Pa las mozas traigo yo el corazón
por si alguna me lo quiere robar;
pa los mozos que me busquen cuestión
muchos redaños al pegar.

Todos:
Romería que mi vida ha de ser,
porque cojo de tus besos la flor…

Mozo:
¡Romería del amor…!
¡Hoy va a ser mío tu querer,
mujer!

Todos:
Pa las mozas trajo/traigo su/yo el corazón
por si alguna se/me lo quiere robar;
etc., etc.

Descargar partitura


Rosa la pantalonera (1939)
Romanza de Rafael
Texto: Pablo LLabrés y José López de Lerena
Intérprete: Fernando Heras

Francisco Alonso dirige a la Orquesta Sinfónica del Teatro Pavón

Rafael:
Mantoncito de flecos,
carita de flor gracioso
y menudo el andar,
pasaste sembrando el amor.
Yo te dije; ¡Chulapa!,
me fui tras de ti
y el fleco me supo enganchar,
tirando con garbo de mí.
Tú quisiste seguir,
pero yo me enredé pa decir:
¿Dónde vas, mata de albahaca,
que perfumas al pasar?
¿Dónde vas, morena guapa,
que te quiero acompañar?.
Son tus ojos dos luceros,
que dan luz a mi pasión.
Eres tú la linda flor
que corto el amor
pa mi perdición.
Y esa carita de buena,
se burla de mi querer.
¡Maldita sea la hora,
que la llegue a conocer!
¡No la quiero recordar!
¡No la puedo abandonar!
¿Dónde están sus ojos negros,
luceritos de ilusión?
¿Dónde está la linda flor,
que cortó el amor
pa mi perdición?.
¡Me sujeta con sus flecos,
tu pañuelo de crespón!

Descargar partitura


Manuelita Rosas (1941)
Romanza de Chucho
Texto: Luis Fernández Ardavín
Intérprete: Fernando Heras
Francisco Alonso dirige a la Orquesta del Teatro Calderón

Chucho:
Tú me has vuelto la espalda,
mas no me importa.
Ten presente que, al cabo,
la vida es corta.
Y que si hoy me desprecias
de esa manera, de esa manera,
tal vez haya algún día
quien no te quiera.
Tú me has vuelto la espalda,
mas no me importa.
Y pues todo con el tiempo
cambiándose va,
el que hoy ríe y nos desprecia
desprecios tendrá.
En esta vida,
todo se paga.
Lo que tú haces conmigo,
ya habrá, pasando el tiempo,
quien te lo haga.
¡Que en dinero y amores,
todo se paga!…

Descargar partitura